D.O. RIAS BAIXAS
Ubicada en Galicia, la Denominación de Origen Rías Baixas, , noroeste de España, es conocida por su larga tradición vitivinícola. Desde 1988, con la creación del Consejo Regulador, el sector vitivinícola ha ganado importancia económica en la región.
La historia del origen de la uva Albariño está envuelta en varias teorías. Una de ellas sugiere que los monjes de Cluny la llevaron al monasterio de Armenteira en el siglo XII, desde donde se extendió por Galicia y el norte de Portugal, especialmente a lo largo del río Umia. Sin embargo, esta idea se considera una leyenda, ya que se sabe que el Albariño es una variedad autóctona del sur de Galicia.
Otra teoría plantea que la uva podría haber sido introducida en la región con las migraciones de los pueblos germanos, como los suevos y visigodos, desde el siglo V.
Lo cierto es que el Albariño se cultiva en las Rías Baixas desde hace más de mil años y está perfectamente adaptado al clima de la región.
Estas son sus variedades blancas:
Albariño: Principal variedad, con más de 4.000 hectáreas cultivadas. Destaca por su alta calidad en clima y suelo locales, produciendo vinos con alto contenido de azúcar y alcohol (>12%), acidez destacada y perfiles aromáticos distintivos.
Loureira Blanca o Marqués: Valorada por sus aromas a laurel, ideal para vinos plurivarietales en O Rosal debido a su baja producción de azúcar y alta acidez.
Treixadura: Contribuye frescura, acidez equilibrada y aromas frutales y florales, especialmente manzana verde, aunque su cultivo está menos extendido.
Caíño Blanco: Uva delicada recuperada en O Rosal, aporta aromas de manzana y notas florales, ideal para vinos estructurados y con cuerpo.
Torrontés: Utilizada por su complejidad aromática y ligereza en vinos plurivarietales, aunque sensible a heladas y mildiu.
Godello: Produce vinos amarillo pajizo, duraderos y aptos para envejecimiento en barrica, con aromas a manzana y notas minerales, empleado en vinos plurivarietales de Rías Baixas.
Estos son algunos de los vinos más valorados: