Cómo y cuándo es la vendimia en España 2025

Cómo y cuándo es la vendimia en España 2025

sep 23, 2025 Categorias

Cada año surge la misma pregunta entre amantes del vino y curiosos y es ¿cuándo empieza realmente la época de vendimia en España y qué la hace tan especial? Pues bien, no siempre es fácil de responder, porque las fechas cambian según la región, el clima y hasta el tipo de uva.

Por eso, en este artículo te explicamos de manera sencilla cómo se vive la vendimia en 2025, cuándo ocurre en cada zona y qué la convierte en un momento clave para la calidad del vino. ¡Empecemos!

¿Qué es la vendimia y cuál es su duración?

La vendimia es la recolección de la uva destinada a la elaboración de vino. Y, aunque suene a un acto sencillo, la verdad es que detrás se esconde toda una organización que combina tradición y tecnología. Desde que las uvas empiezan a madurar, los viticultores analizan cada detalle para escoger el mejor momento y garantizar la calidad del vino.

En cuanto a la duración de la vendimia, esta no es igual en todas partes. En algunos viñedos puede concentrarse en unas pocas semanas, mientras que en otros se extiende durante más de un mes. Esto depende del clima, de la variedad de uva y del estilo de vino que se busca elaborar.

¿Cuándo es la vendimia en España y por qué es tan importante?

Factores que influyen en la fecha de vendimia

La variedad de la uva es uno de los factores clave, ya que hay cepas tempranas y tardías que obligan a organizar el trabajo en fases. El clima es otro elemento determinante. La temperatura, las lluvias o incluso la exposición al sol pueden adelantar o retrasar la cosecha. También hay que tener en cuenta el estilo de vino que se quiere elaborar. Un tinto robusto no se vendimia en el mismo punto que un blanco fresco y aromático.

Calendario general de vendimia en España

En 2025, como en años anteriores, las primeras vendimias comenzarán en zonas cálidas como Andalucía y algunas partes de Extremadura hacia finales de agosto. Esto es porque allí el calor acelera la maduración de la uva.

Durante septiembre, la actividad se concentrará en regiones como La Rioja, Castilla-La Mancha y parte de Cataluña. Este mes suele ser el corazón de la vendimia en España, cuando más bodegas están en plena actividad.

Octubre cerrará el ciclo en áreas más frías como Galicia, Castilla y León o Navarra, donde las condiciones permiten alargar el proceso para conseguir vinos con una acidez equilibrada y una gran capacidad de guarda.

Ejemplos por regiones vinícolas

En La Rioja, el proceso de la vendimia suele comenzar a mediados de septiembre y es una de las más seguidas a nivel internacional por la fama de sus vinos tintos. Por otro lado, en Galicia, especialmente en Rías Baixas, la vendimia de la uva Albariño se extiende hasta octubre.

Y, en Castilla-La Mancha, la extensión de viñedos hace que la vendimia se prolongue varias semanas. Es una de las regiones que más volumen produce y donde la mecanización tiene un papel muy destacado.

Vendimia manual vs. vendimia mecánica. Principales diferencias

Vendimia manual

La vendimia manual es sinónimo de paciencia y dedicación. Los vendimiadores cortan cada racimo con tijeras o navajas, cuidando de no dañar la planta ni las uvas. Es un trabajo exigente, pero también lleno de tradición.

Este método se utiliza sobre todo en viñedos pequeños o con cepas viejas donde la máquina no puede entrar. También es la opción preferida en la elaboración de vinos premium, donde cada detalle cuenta.

Vendimia mecánica

La vendimia mecánica, en cambio, utiliza máquinas que vibran las vides para desprender los racimos. El proceso es rápido y permite cubrir grandes extensiones en muy poco tiempo. Su principal ventaja es la eficiencia, aunque puede ser menos cuidadosa con los racimos.

Etapas del proceso: desde la recolección hasta la bodega

Una vez recolectadas las uvas, se transportan a las bodegas. Este viaje debe hacerse con rapidez para evitar que los racimos se deterioren. Luego, en bodega se realiza la selección, eliminando los granos que no cumplen con la calidad deseada. Y, después se inicia la fermentación, momento en el que el zumo de la uva comienza a transformarse en vino.

La tradición de la vendimia en España

Fiestas de la vendimia más populares

Las fiestas de la vendimia en España son una tradición muy arraigada en el país. Y cada región tiene su propia forma de celebrarla. Algunas de las más populares incluyen:

  • En Jerez, estas fiestas son un espectáculo de tradición andaluza. La pisa de la uva, los caballos y la música flamenca son parte esencial del programa.
  • En Logroño, la Fiesta de San Mateo atrae a miles de visitantes cada septiembre. Uno de los momentos más esperados es la ofrenda del primer mosto a la Virgen de Valvanera.
  • En Cataluña, el Penedés celebra su fiesta con catas populares, concursos y actividades para toda la familia.

Impacto cultural y turístico

La vendimia del vino es mucho más que un trabajo agrícola. Es un acontecimiento cultural que mantiene vivas las tradiciones, conecta a las personas con sus raíces y ayuda al desarrollo económico de zonas rurales españolas que dependen en gran medida del vino.

Turísticamente hablando, se ha convertido en un motor de atracción. El enoturismo crece cada año y la vendimia ofrece una oportunidad única para conocer bodegas, participar en actividades y descubrir la esencia de cada región.

Vendimia y calidad del vino

Relación entre momento de la vendimia y características del vino

Cuando la vendimia se adelanta, los vinos resultan más ligeros y frescos, ideales para climas cálidos y consumidores que buscan alternativas fáciles de beber. En cambio, retrasar la recolección permite obtener vinos más potentes, con mayor graduación alcohólica y complejidad aromática, perfectos para largas crianzas.

Innovaciones y técnicas actuales 

En 2025, la vendimia en España se beneficia de tecnologías que ayudan a tomar decisiones más precisas. Aun así, la esencia del proceso sigue siendo la misma y es elegir el mejor momento para recoger la uva y transformarla en vino.

Así pues, si quieres descubrir cómo se refleja todo este trabajo en los vinos que llegan a tu mesa, en Tendavins encontrarás una selección cuidada que muestra la riqueza de la vendimia española. ¡Visita nuestra tienda online y déjate sorprender!