Empezamos el mes de abril disfrutando de los mejores vinos y sin que duela el bolsillo. Esta vez contamos con D.O. Rioja, D.O. Ribera del Duero y vino de Fontanars dels Alforins, para que los disfrutes a solas o con tu familia y amigos.

 

¡6 botellas por solo 44,90 €!

 

Vino Rioja Hacienda Lopez de Haro San Vicente de la Sonsierra


Hacienda López de Haro San Vicente de la Sonsierra 2020 (D.O. Rioja)

Ya hemos contado con algún vino del grupo Vintae, y concretamente de esta su bodega en San Vicente de la Sonsierra, donde nació el ambicioso proyecto de recuperación de viñas, que ya cuenta con 15 micro proyectos repartidos por toda la península. Este mes os traemos su última elaboración, el vino que lleva el nombre de la población de donde proceden sus 15 pequeñas parcelas seleccionadas de Tempranillo y de Mazuelo.

Un vino de corte moderno con una vendimia algo tardía para conseguir la máxima expresión frutal, cuerpo y carácter. Frutos negros con notas balsámicas y minerales, maduro, profundo e intenso.

Sus 14 meses de crianza le aportan la complejidad y elegancia que en boca se expresa con gran amplitud, finura y persistencia. Un vino que sin duda dará muchas alegrías este año.

Las uvas de este Rioja de Haciendas López de Haro se cultivan en San Vicente de la Sonsierra, bajo la sierra de Toloño. Se reúnen las condiciones climáticas y geográficas ideales para el cultivo de la vid. Es un vino fresco y de gran persistencia, con aromas dulces provenientes de su crianza en barrica.

Las condiciones geográficas y climáticas de San Vicente de la Sonsierra son idóneas para el cultivo de vid. Ubicado bajo la sierra del Toloño que lo resguarda de las lluvias del Cantábrico, pero a la vez refresca con sus vientos (el Cierzo) todas las tardes del verano. Así se produce una perfecta ventilación de los racimos, al mismo tiempo que se genera en la uva ese frescor de carácter atlántico. Por otro lado, la orientación Sur de la comarca de la Sonsierra hace que prevalezcan las temperaturas suaves a lo largo de todo el año, con más precipitaciones durante los meses de invierno y con una buena oscilación térmica entre el día y la noche, asegurando una buena maduración de la uva, año tras año.

NOTA DE CATA:

VISTA: Intenso color cereza con tonos granates en ribete, de gran vivacidad y brillo.

NARIZ: Predominan los aromas de frutos negros acompañados de notas balsámicas y minerales que le confieren una gran profundidad. Es una nariz muy intensa y compleja, con tonos de retama, bosque y otras notas dulces provenientes de su crianza en barrica.

BOCA: Fresco, muy envolvente y de gran persistencia. Se combina la amplitud de la variedad Tempranillo con la acidez y tensión del Mazuelo. Un vino de enorme complejidad y lleno de matices, resultado de una precisa combinación en el mosaico de viñas viejas que alberga el municipio de San Vicente.